Idorsia ha llevado a cabo programas de ahorro y reestructuración debido a problemas financieros. Un acuerdo para vender los derechos globales del medicamento para la hipertensión Tryvio (aprocitentan) no se concretó, por lo que la empresa busca otras formas de financiamiento. En noviembre de 2024, Idorsia había firmado un acuerdo para vender los derechos del medicamento, que está disponible comercialmente desde octubre de 2024, por $35 millones. Sin embargo, el comprador potencial no se comprometió con el acuerdo.
El CEO de Idorsia, André C Muller, expresó su decepción por la falta de compromiso del comprador. Ahora, la empresa buscará otros socios potenciales, ya que considera que el medicamento tiene un “potencial de ventas millonarias”. Tryvio fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) en marzo de 2024 y lanzado en EE.UU. en octubre de 2024. También se aprobó en Europa en julio de 2024 bajo el nombre Jeraygo. Es un medicamento oral que se toma una vez al día para tratar la hipertensión sistémica junto con otros antihipertensivos.
Tras el colapso del acuerdo de Tryvio, Idorsia ajustó una colaboración con Viatris. En marzo de 2024, ambas empresas empezaron una colaboración de investigación y desarrollo (I+D) para dos tratamientos en fase III de Idorsia: el tratamiento del infarto agudo de miocardio elatogrel y el tratamiento del lupus eritematoso sistémico cenerimod. Debido a la falta de liquidez, Idorsia no pagará $100 millones en costos de desarrollo este año. A cambio, perderá $250 millones en posibles pagos por hitos y cederá más derechos territoriales a Viatris para cenerimod.
Idorsia afirmó que la caída del acuerdo de Tryvio obligó a buscar urgentemente efectivo de otras fuentes, lo que llevó a la actualización del acuerdo con Viatris y a una reestructuración de bonos convertibles, anunciada el mismo día. Las acciones de Idorsia subieron un 5% al asegurar financiamiento adicional, a pesar de la decepción por el acuerdo de Tryvio.
Idorsia reportó una pérdida neta de 180 millones de francos suizos ($204 millones) en los primeros nueve meses de 2024 y ha tenido dificultades para alcanzar sus objetivos de ventas en los últimos años. La venta de Tryvio es parte de una reestructuración continua para asegurar liquidez. En noviembre de 2024, Idorsia señaló que 270 puestos en todo el mundo estaban en riesgo de despido para reducir la actividad de I+D.
El tratamiento para el insomnio Quviviq (daridorexant) es el medicamento más vendido de Idorsia, generando ingresos de $35.1 millones en 2023. La empresa espera que las ventas de 2024 alcancen $61.4 millones, con Muller indicando que se espera rentabilidad del medicamento para 2026.